Mantenimiento de aire acondicionado: como prolongar su vida útil

Mantenimiento de aire acondicionado

En la actualidad, los aires acondicionados están en todas partes. Ya sea porque el clima es naturalmente cálido o por el calentamiento global, este electrodoméstico ha dejado de ser un lujo de pocos y se ha convertido en un accesorio tan necesario como la calefacción invernal. Sin embargo, no se trata de un equipo barato ni de reparación obvia. Si quieres saber cómo realizar un correcto mantenimiento del aire acondicionado, sigue leyendo. Aquí podrás resolver todas tus dudas y alargar la vida útil de tu equipo.

¿Cuánto cuesta el mantenimiento de un aire acondicionado?

Probablemente, una de las preocupaciones más importantes que tiene una persona al momento de realizar el mantenimiento de su equipo de aire acondicionado es su precio. Después de todo, si es demasiado caro, ¿no convendría más comprar un aire nuevo?

La respuesta a esta última pregunta es, decididamente, no. La realidad es que no es caro mantener un aire acondicionado. Claro, debes estar dispuesto a ensuciarte las manos de vez en cuando, pero realmente no se trata ni de una tarea difícil ni cara. Y, lo más importante, es que puedes hacerlo tú mismo.

El proceso es relativamente sencillo, al menos en las primeras etapas. Lo primero y más importante que requiere es que cuides el equipo. Por supuesto, con esto queremos decir en parte que no abuses de él, ni lo mantengas prendido a la máxima potencia durante tiempo indeterminado. También que lo mantengas limpio: como cualquier artefacto eléctrico, tiene componentes delicados que se pueden arruinar si están sucios.

También debes evitar que se golpee, o que entre en corto por la razón que sea. Todo esto se puede realizar por un costo mínimo: limpiar los filtros no requiere más que agua y detergente. A lo sumo lejía, pero son productos básicos que cualquier persona tiene en la casa. Ten en cuenta que quizás debas abrir el equipo en ocasiones para limpiar su interior, por lo que necesitarás alguna herramienta, pero nada más complejo que un destornillador o una llave allen, en el peor de los casos.

También ayuda comprender el funcionamiento de un aire acondicionado, ya que podrás identificar con mayor facilidad distintos problemas del mismo, y su causa. Aún si en caso de mal funcionamiento decides llevarlo a un servicio técnico, siempre es más fácil evitar estafas sabiendo qué le pasa a tu equipo.

Limpieza del aire acondicionado

Antes que nada, debes saber que, como cualquier cosa en este mundo (ya lo dijo Simone de Beauvoir) existe una eterna lucha contra el desorden y la suciedad. Casi podríamos decir que es una batalla perdida (en términos cósmicos lo es, la entropía es imparable), pero los seres vivos, y sobre todo los seres humanos, somos una rareza: disminuimos la entropía en el entorno local. Y lo hacemos otorgando orden y concierto a un universo cada vez más entrópico.

Limpieza de aire acondicionado
Mantener la limpieza del equipo es fundamental para su funcionamiento

La limpieza es uno de esos actos que hacemos para combatir la entropía. La misma entropía que genera desperfectos, que destruye electrodomésticos y que eventualmente hará que tus electrodomésticos no funcionen más. Por esa razón, el correcto mantenimiento del aire acondicionado alarga su vida útil.

En concreto, cuando limpies tu equipo estarás removiendo todo aquello que le impide funcionar como corresponde y perjudica su eficiencia. Muchos de los problemas que causan el mal funcionamiento de tu aire acondicionado (como los congelamientos súbitos, recalentamiento, vibración, y malos olores) tienen que ver con una simple causa: filtros sucios. Estos acumulan toda la pelusa, los malos olores y basurillas que andan dando vueltas por tu casa.

Un equipo que no se usa hace mucho tiempo, incluso puede acumular microorganismos y moho.

Este proceso es bastante largo si lo hacemos en forma exhaustiva, pero no necesita hacerse a menudo. Simplemente, asegúrate de iniciarlo antes de que arranquen los calores y tengas que usarlo.

En términos generales, no es necesario hacer la limpieza profunda del aire acondicionado más de una vez al año. Claro que esto puede variar si tu equipo está sujeto a una fuente constante de suciedad y grasitud, como por ejemplo encima de un horno. Pero, en el peor de los casos, solo precisas hacer una limpieza profunda una vez al mes.

Cómo limpiar un aire acondicionado

Limpieza de filtros de aire acondicionado

Limpiar un aire acondicionado es bastante sencillo, pero requiere algunos pasos que quizá no hayas considerado. No basta simplemente con pasarle un trapo a los plásticos: hay que limpiar su interior. Sigue los siguientes pasos para tenerlo óptimo:

  1. Lo primero que debes hacer es desconectar el equipo. Procura no empezar el proceso de limpieza con este prendido, ya que puedes accidentalmente generar un cortocircuito.
  2. Limpia las superficies plásticas con un limpiavidrios común. También puedes usar agua con detergente, pero procura no mojarlo demasiado: siempre que puedas, utiliza un rociador y un paño húmedo.
  3. Abre los plásticos para limpiar los filtros. Los filtros del aire se llenan de pelusas, y esto redunda en una peor eficiencia del electrodoméstico. Los filtros normalmente se pueden quitar y volver a colocar. Quítales todo el polvo y la suciedad acumulada antes de volverlos a colocar. Puedes incluso lavarlos en forma convencional, en un balde con agua y detergente.
  4. Accede a la unidad exterior: Esto puede ser complicado si estás en un piso alto. Asegúrate de quitarle todos los excrementos de pájaros, y de asegurarte que la salida de aire no esté taponada. Si estás en un piso alto y el aire acondicionado es de difícil acceso, ten mucho cuidado y usa una mopa o un trapeador desde la ventana más cercana. Normalmente, no estará muy alejado de las mismas, ya que quienes instalaron el aire acondicionado también deben acceder desde ese lugar.
  5. Limpia las tuberías y los caños expuestos. Revisa si existe algún taponamiento u oxidación en el equipo que pueda obstruir su funcionamiento.
  6. Deja que todo el equipo se seque, y ensámblalo como corresponde. Vuelve a colocar los filtros, enchúfalo a un tomacorriente en forma directa, sin triples ni alargues, (esto es muy importante) y controla que el equipo funcione correctamente.

Se puede usar agua para limpiar un aire acondicionado

Una consulta típica que recibimos es acerca de qué productos de limpieza se pueden utilizar para asear un aire acondicionado. Como es un artefacto eléctrico, a menudo te preguntarás si puedes utilizar agua, o si hay que abrirlo para limpiarlo por dentro. La respuesta, para ambas cosas, es que depende.

Como dijimos en el apartado anterior, es necesario abrirlo únicamente para limpiar los filtros, que se encuentran en la parte interior de un split. No es necesario (ni recomendable) abrirlo para ninguna otra cosa, y los filtros se ensucian lentamente, por lo que no precisas abrirlo constantemente.

Con respecto al agua, sí, debes usarla para limpiar el aire. Esto no quiere decir que le debas verter un balde encima (puedes hacerlo con la unidad exterior, sin embargo). Pero, mientras no toques el circuito eléctrico, la forma más eficiente de limpiar un aire acondicionado es con agua.

Por supuesto, sigue siendo un artefacto eléctrico, y si está empapado puede generar cortos, por lo que debes asegurarte de que esté seco antes de encenderlo. Pero ten en cuenta que el aire acondicionado está preparado para condensar la humedad ambiente y transportarla hacia afuera, por lo que se trata de un equipo bastante resistente al agua.

Como recomendación adicional, usa un rociador y un trapo húmedo en lugar de un balde y un trapo empapado. El paño será fantástico para quitar el polvo sin arruinar el equipo, y un poco de humedad impedirá que este se vuele. Se secará más rápido y tendrá menos inconvenientes.

También puedes usar lejía para limpiar el aire acondicionado, aunque recuerda usar ropa de limpieza para no arruinarla con las gotitas que salpiques. El cloro removerá hongos y mohos que se puedan haber acumulado con facilidad, y quitará malos olores.

¿Cómo se limpian los filtros de un aire acondicionado portátil?

Haverland TAC0718 Filtro
Filtro de aire portátil

Si eres el afortunado usuario de un aire acondicionado portátil, ya conocerás sus múltiples ventajas. Entre ellas, se encuentra su portabilidad, su fácil mantenimiento, y la nula necesidad de instalación. Asimismo, solo lidiaremos con un artefacto, y no con dos unidades que funcionan en forma independiente. No obstante, el mantenimiento es igual, si no más importante que en un split fijo.

Esto se debe a que, en muchos sentidos, el aire acondicionado portátil es menos eficiente que un aire acondicionado fijo. La pérdida de eficiencia es muy alta, en el orden de un 40%.

Esto es todavía peor si el aire acondicionado está en malas condiciones de mantenimiento. Y, como vimos, limpiar los filtros es una de las partes más importantes del mantenimiento del mismo: mucha de la eficiencia del equipo se pierde en esto.

Es importante, al hacer un mantenimiento de aire acondicionado, conocer bien cómo está compuesto el equipo. Generalmente, los aires acondicionados portátiles vienen en varios tipos:

  • Monotubo: Los airea acondicionados más comunes, tienen un conducto o manguera por la cual expulsan el aire caliente.
  • Doble conducto: Parecido al modelo anterior, pero también tiene un conducto por el que toma aire del exterior.
  • Con unidad exterior: También llamado split portátil, en lugar de una manguera de aire caliente tiene una unidad exterior que no precisa instalarse con tuberías de cobre.

Sin embargo, mientras que una unidad interna de un aire split es relativamente sencilla de abrir para ubicar su filtro, no puedes abrir un pingüino sin desatornillarlo.

Afortunadamente, en la mayoría de los modelos, esto no es necesario: el filtro de aire se encuentra en un costado de la unidad, detrás de la rejilla de entrada de aire. Esto puede variar dependiendo del modelo, pero generalmente se puede quitar sin necesidad de desatornillar nada.

Qué hacer si el aire acondicionado se congela

Air Conditioner Freezing Up? | Pippin Brothers | Fort Sills, OK
Si el aire acondicionado no se limpia adecuadamente, la unidad interna puede generar hielo

Uno de los inconvenientes más comunes que tiene un aire acondicionado es que puede acumular hielo en la unidad interior. Muchas veces no lo notarás sin abrirla, pero verás que el equipo gotea. El hielo se genera habitualmente en la zona del filtro, cerca de la boca de intercambio de aire.

Lo más normal es que, si tu aire se llena de hielo, te preocupes de más, pero no es necesario. No es grave, pero debes solucionarlo pronto. Esto se debe a que este problema, de prolongarse en el tiempo, puede arruinar tu equipo. Sin embargo, ten en cuenta que este problema en sí mismo no indica un mal funcionamiento debido a una avería, sino que puede suceder por falta de mantenimiento.

Lo más importante es diagnosticar la causa del mismo. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  1. Antes que nada, recuerda apagar el aire y desenchufarlo. No hacerlo puede hacer que entre en cortocircuito, además de que el hielo acumulado puede dañar los componentes internos del equipo.
  2. Luego, espera a que el hielo se derrita naturalmente: utilizar un punzón o un cuchillo puede tener consecuencias indeseadas, como dañar los componentes internos y liberar el gas. Créeme, me ha pasado.
  3. Revisa el equipo: cerciórate de que los filtros estén limpios y enteros. Deben estar destapados, que no haya grasa en el intercambio de aire, etc.

A partir de esto, puedes diagnosticar mejor la causa. Ña acumulación de hielo se puede deber a numerosos factores. La mayoría de las veces, sin embargo, no suele ser difícil de resolver: no te preocupes, aún no debes llamar al técnico, porque lo más probable es que sea un problema menor. A continuación, te mostraremos varias posibles causas.

1. Los filtros están sucios

Mantenimiento de aire acondicionado: filtros sucios

El 90% de las veces, si el aire acondicionado se congela es por esta razón. Como dijimos en el apartado anterior, todo electrodoméstico requiere limpieza para funcionar correctamente, y esta es una de los motivos principales para hacerla.

Ahora bien, ¿quieres saber por qué se congela el aire acondicionado si los filtros están sucios? La respuesta es muy fácil, pero debemos saber en principio qué son y para qu´´e sirven. En breve, los filtros son una malla metálica que se coloca entre la entrada de aire y el intercambiador de temperatura. Básicamente, estos son una barrera física que se encarga de acumular la basura, el polvo y los pelos del ambiente para que estos no entren en el interior del aparato.

Piensa en tu nariz y sus pelillos: estos se encargan de retener toda la suciedad, el hollín y la porquería que da vueltas por el aire, para impedir que entre a tus pulmones y la tape. En esencia, la nariz funciona como un filtro para tus pulmones. Ahora bien, no debes ser cochino, y cada tanto debes lavártela: caso contrario, la nariz se tapará y no podrás respirar bien. Esto mismo es lo que pasa con un filtro de aire acondicionado.

Entonces, si los filtros están muy sucios, el caudal de aire frío no puede ser expulsado con facilidad, y por eso el frío se acumula en la unidad interior. Así se genera el hielo.

Este problema, como te imaginarás, se soluciona fácilmente: debes limpiar los filtros. Ahora bien, aunque en sí el problema no es muy serio, ten en cuenta que si lo dejas seguir su curso, te arriesgas a dañar permanentemente tu equipo. Así eliminarás el hielo.

De la misma forma que si ignoras tu gripe puede evolucionar en pulmonía, si no limpias los filtros estos se romperán. 
Rebajas
Fellowes AeraMax- Filtro de carbono para purificador de aire AeraMax DX-5
Fellowes AeraMax- Filtro de carbono para purificador de aire AeraMax DX-5
Apto para el purificador de aire AeraMax DX-5; Se recomienda cambiar este filtro cada 3 meses
21,46 EUR

2. La boca de intercambio está obstruida.

Los filtros rotos no son tan graves, hasta que el hielo y la mugre invaden el interior del circuito de refrigeración, y posiblemente tapen la boca de intercambio.

Una buena parte de los problemas de congelamiento también se deben a que la boca de intercambio de aire está mugrienta. Esto sucede cuando no usamos los filtros o estos se rompen y permiten el paso de la suciedad: buena parte de la pelusa y la suciedad se instalará dentro de la boca de intercambio, causando el mismo efecto que si el problema fuera el filtro.

En este caso, la solución es algo más complicada. Sigue los siguientes pasos:

  1. Abre la tapa de la unidad interior. Esto dejará a descubierto los componentes básicos de la misma.
  2. Luego, desmonta una vez más el filtro, límpialo y deja la boca de intercambio expuesta.
  3. Envuelve un trapo húmedo en una varilla, La usarás como cepillo para limpiar el interior del aire acondicionado. Asegúrate de que esté bien firme, no vaya a quedarse atascada en el interior del equipo.
  4. Empapa el trapo con abundante agua y detergente, y retira toda la porquería: Ten especial cuidado: esta tarea es delicada, y debes ejecutar toda la operación con mucha suavidad, para no arriesgarte a dañar ningún componente.
  5. Enjuaga el trapo, y repite los pasos 3 y 4 todas las veces que sea necesario. Terminarás la tarea cuando saques el trapo y no tenga ningún rastro de suciedad.

Esto debería solucionar el problema. De cualquier forma, prueba una vez más el equipo, y comprueba que no largue agua ni trocitos de hielo, ni que tampoco se apague intermitentemente.

En caso de que tanto el filtro como la boca estén limpios, y aún así el problema del congelamiento del equipo persista, entraremos en terreno más complejo. Abajo te daremos algunas soluciones más.

3. El ventilador interno está demasiado sucio

5 Reasons Why Your Central Air Conditioner Fan Is Not Working

Este es uno de los problemas principales de la negligencia en el mantenimiento de un aire acondicionado: los problemas tienden a escalar con el tiempo. Un ventilador obturado o roto es un problema bastante más complejo de resolver que los anteriores.

Y es que, si los filtros y la boca han estado funcionando mal demasiado tiempo, el problema se puede trasladar al ventilador interno. El ventilador es el encargado de mover el aire frío fuera del equipo, y el aire caliente afuera de la casa.

  • Un ventilador obturado es el mejor de los escenarios: solamente es suciedad que ha pegado el aspa al borde. Solo hace falta limpiarlo.
  • Un ventilador roto es bastante más complejo. Incluso si lo limpias, las aspas deben estar equilibradas. No podrás simplemente pegar el aspa rota: deberás cambiar la hélice por completo.

En cualquiera de ambos escenarios, el problema es considerable. Ya te hemos contado el principio fundamental del congelamiento: el aire frío queda atrapado, y empieza a condensar y congelar la humedad del ambiente. Esto genera una capa de hielo que puede dañar el equipo.

En este caso, la solución no es tan sencilla. Si no tienes los conocimientos técnicos suficientes, desarmar la unidad interior del aire acondicionado para limpiar los ventiladores será un riesgo. En estos casos, lo más conveniente será llamar a un técnico. Simplemente, es una tarea demasiado delicada como para hacerla sin un curso.

Por supuesto, si aún así decides hacerlo, debes conseguir la hélice correcta. Consulta el manual del modelo de aire acondicionado que tienes, ábrelo con mucho cuidado, e intenta quitar la hélice rota. Más a menudo que no deberás desmontar completamente la unidad interna. Los ventiladores suelen estar unidos por un simple tornillo. Limpia todo, y pon la hélice que necesites antes de volver a instalar todo.

4. Falta de gas

Debes medir si la presión de gas es demasiado baja. Esta es una de las causas más comunes de congelamiento.

Aunque pueda parecer raro, la falta del gas refrigerante también puede generar un congelamiento. Por supuesto, no se trata de una total ausencia del mismo, sino más bien de una baja en la presión, ya que, si no hay refrigerante en absoluto, directamente no podrá generar frío.

Pero la baja presión hará que nuestro aire acondicionado genere hielo como si se tratara de un refrigerador, debido a que la baja de la presión de gas hace que la temperatura de evaporación (es decir, con la que llega el fluido refrigerante a la unidad interior) sea considerablemente más baja, lo que hará que se acumule hielo en la boca del intercambiador.

La solución a esto es relativamente obvia: se precisa recargar de gas refrigerante al aire acondicionado. Sin embargo, si no tienes el manual técnico de tu modelo ni las herramientas necesarias (que puedes consultar en nuestro artículo sobre accesorios para aire acondicionado), es preferible que llames a un técnico antes que cargarlo tú mismo.

La pérdida de gas se puede deber a microfisuras en el circuito, que deberás arreglar con tapa fugas antes de volver a cargar. También puede ser un problema con la válvula, que deberás ajustar. Si posees un manovacuómetro y sabes qué carga de refrigerante lleva, puedes intentar cargarlo tú una vez hayas verificado que el circuito no tenga refrigerante no tiene fugas.

Ten en cuenta que, si tienes un aire acondicionado frío-calor, esto también podría ocurrir cuando lo uses como calefacción, aunque en este caso la unidad congelada sería la exterior. La solución en este caso será la misma: buscar la fuga, repararla y luego cargar el gas en el equipo.

5. Está dañada la unidad exterior del aire acondicionado

Todos estos problemas que antes citamos en la unidad interior pueden también aplicarse a la unidad exterior. Tanto el ventilador, como el intercambiador, como los filtros externos pueden ensuciarse y dañarse. En este caso, la solución depende en buena medida del acceso que tengas al equipo.

En caso de ser uno apoyado en una pared exterior de un piso alto, lo más conveniente es que llames a un especialista, ya que corres el peligro de caer por la ventana. De cualquier forma, la unidad exterior del aire acondicionado está diseñada para ser más resistente a los elementos, por lo que también su calidad será superior. Prueba primero con limpiar todo, y te recomendamos que en los meses de invierno, en los que no se suele usar refrigeración, uses una funda para protegerla.

Recuerda retirar la funda cuando uses el aire acondicionado. Ésta obstruirá el correcto intercambio de aire, y generará los mismos problemas que si tuvieras taponado y dañado el aire acondicionado.

Qué hacer si tu aire acondicionado huele mal

El planeta tierra está lleno de vida, y se cree que las formas más simples de esta son las bacterias. De las bacterias se creó todo lo que puedes observar: incluso la composición de nuestra atmósfera se debe originalmente a ellas. Las bacterias pueden transformar prácticamente cualquier cosa en comida, y dejan productos de deshecho como cualquier otro ser vivo.

Uno de los primeros productos de deshecho en nuestra atmósfera fue el oxígeno, pero también otros compuestos orgánicos, como el gas metano (el mismo de los pedos), y otros miles de ácidos orgánicos. Por lo tanto, lo más probable es que si tu aire acondicionado huele a pies, se debe a colonias bacterianas.

Debes recordar que las bacterias están en todos lados, incluso en tu propio cuerpo, porque se reproducen y evolucionan a velocidades inimaginables para los enormes y torpes organismos multicelulares. Por esa razón, aunque queramos deshacernos de ellas, en todo momento nos acompañarán, pues son el tejido básico de la vida.

Sin embargo, las colonias bacterianas que provocan mal olor no deberían habitar en tu aire acondicionado. Otra posible causa (más grave, y más rara también) es que hayas acumulado mohos en el aire.

Por supuesto, esto se soluciona en forma relativamente simple: limpiando.

Ten en cuenta que el aire acondicionado en sí mismo rara vez larga mal olor. Si lo hace, es que los microorganismos se pueden encontrar en tres lugares diferentes: el filtro (que ya hemos detallado antes), la boca de intercambio, o la descarga. Como los otros dos temas los tocamos antes, solamente mencionaremos el último.

moho en el aire acondicionado

Qué hacer si la descarga huele mal

Como sabrás, los aires acondicionados no solo enfrían el ambiente, sino que también se ocupan de estabilizar la humedad del ambiente por medio de un condensador. El frío generado por el electrodoméstico hace que el agua forme gotitas minúsculas de vapor (parecido a lo que pasa con tu aliento cuando hace mucho frío), que se acumulan dentro del condensador.

Esa agua luego se traslada hacia una descarga, que puede ser de dos formas, dependiendo del equipo que tengas: interna o externa.

  • Una descarga interna suele estar dentro se aires acondicionados portátiles, y debe ser vaciada cada tanto para no gotear.
  • Una descarga externa es la estándar para aires Split o industriales,y consiste básicamente en una manguera que gotea agua condensada. Generalmente, estas dan o bien a una botella o tarro, o bien a un desagüe.

El agua del aire acondicionado no suele ser un medio óptimo para las bacterias, ya que se trata de agua muy pura, casi sin minerales, aunque puede arrastrar la suciedad propia del aire acondicionado que no se haya llegado a filtrar. No se trata de agua apta para consumo humano, y se puede hacer poco con ella. Sin embargo, las bacterias son muy adaptables. Terraformaron el mundo que tenemos hoy: ¿cómo no habrían de tolerar un poco de agua destilada?

Si el desagüe es interno, lo que hay que hacer es quitarlo, vaciarlo, y limpiarlo con lejía. Debes hacerlo a conciencia, para evitar que se vuelvan a multiplicar.

Si el desagüe es externo, asegúrate de vaciarlo. En ocasiones, el tarro que tiene el agua se llena, y nadie lo vacía. Esto generará que la humedad quede dentro del equipo, creando colonias de hongos y bacterias. Si esto no es suficiente, tal vez debas usar un sifón para vaciarlo de humedad y retirar la capa bacteriana.

Qué hacer si el aire acondicionado está limpio, pero huele raro

Si has limpiado los filtros, el desagüe y la unidad interna, pero aún así el aire está enrarecido, puede deberse a dos cosas: o bien que los filtros se hayan arruinado por un exceso de uso de aromatizador o tabaco, o bien que el aire esté largando refrigerante. La diferencia se hace evidente por el tipo de olor. Pero la solución tiene dos pasos

  1. Primero, retira los filtros, lávalos y huélelos. Si siguen con un extraño hedor, será hora de cambiarlos: se han arruinado. Esto puede deberse a un mal material, o al simple hecho de que hayan sido usados extensivamente, y simplemente se ha agotado su vida útil.
  2. Una causa básica del mal olor es la humedad. Si recientemente has limpiado los filtros, debes dejarlos secar. En caso contrario, estarás forzando al equipo a trabajar más, y le permitirás a las bacterias crecer de nuevo. Asegúrate de que esté bien seco antes de volver a colocarlos.
  3. Si el olor es penetrante, parecido al famoso “olor a heladera” que se da cuando esta se mueve o se pincha, entonces tu aire está perdiendo refrigerante. Este se mezcla con el aire que larga, y probablemente en un tiempo o el aire se congele (como vimos en el apartado anterior) o bien que deje de funcionar completamente. Llama a un técnico: él reparará las fisuras y comprará gas refrigerante.
  4. Finalmente, cabe la posibilidad de simplemente hayas limpiado mal el aire acondicionado. Cerciórate de que no haya una parte de la rejilla de color negro, y también revisa el intercambio de aire.

No siempre, sin embargo, el mal olor se debe a un problema de los filtros. A veces puede haber colonias de microorganismos detrás de la unidad interior, o incluso en la misma red de refrigeración. Revisa y limpia todo.

La tecnología de filtros LG neoplasma

LG es una de las empresas de electrodomésticos más importantes del mundo. Esta marca surcoreana ha invertido buena parte de sus recursos en la carrera tecnológica para convertirse en una `potencia industrial comparable a China o Japón, sus dos antiguos rivales. Y esto se vislumbra en que sus productos poseen un grado de investigación y desarrollo casi sin paralelo en el mundo, que se ve claramente en sus televisores. Los productos LG son furor en el Black Friday, y pueden encontrarse en todo el mundo.

Recientemente, la empresa LG ha revolucionado el mundo de los aires acondicionados con sus filtros neoplasma. Estos se han desarrollado en paralelo con la crisis del COVID-19, y han probado ser una herramienta muy efectiva para frenar el ritmo de contagios, ya que permiten filtrar y matar microorganismos. Esto los ha vuelto un artículo esencial, sobre todo en casas de ancianos.

¿Quieres saber en qué consisten los filtros neoplasma para aire acondicionado? En resumen, estos consisten en seis capas diferentes entre filtros y monturas, con un filtro triple que permite la eliminación de bacterias, ácaros, pelos de mascotas y microorganismos que causan malos olores. Para ello, utilizan una carga electrostática que atrae a cualquier alérgeno y lo atrapa en el filtro.

Las rejillas del prefiltro son fácilmente desmontables y lavables, mientras que el tejido orgánico antibiótico destruye tanto las paredes celulares como los núcleos. Finalmente, el filtro de plasma elimina los restos de todos ellos, facilitando mucho la limpieza del aparato. Es excelente para eliminar alergias y esterilizar ambientes.

Además, limpiar el filtro neoplasma del aire acondicionado LG es sencillo: la rejilla se demonta y se lava como cualquier otra, con un cepillo y jabón o detergente. Una vez secos, colócalos en el equipo, y volverán a protegerte a tí y a tu familia.

Aire acondicionado monosplit LG Standard Win Inverter 12000 Btu R32 S12ER
Aire acondicionado monosplit LG Standard Win Inverter 12000 Btu R32 S12ER
Monosplit 12000 btu; Función de enfriamiento, deshumidificador y calefacción en bomba de calor
600,00 EUR

Se pueden cambiar los filtros de un aire acondicionado

A veces, nos encontramos ante una situación en que la simple limpieza no es suficiente. Ya sea porque se han pinchado, comprometido u oxidado, en ocasiones los filtros simplemente se han roto.

Si tus filtros se han arruinado más allá de toda reparación posible, lo más conveniente es cambiarlos. Por supuesto, esto depende en buena medida del modelo de aire acondicionado que tengas. Los filtros neoplasma, por ejemplo, debes pedirlos directamente a la sucursal LG más cercana, y rezar por su disponibilidad.

En otros casos, mucho más sencillos, esto no es un problema en absoluto. Esto se debe a que la red usada para fabricar los filtros no es mucho más complicada que la de un mosquitero, y se puede adherir a la carcasa plástica que usa de base. Claro, asumiendo que dicha carcasa se pueda abrir y cerrar con facilidad, cosa que no siempre es así.

En caso de las mallas metálicas más simples, el cambio es realmente sencillo. Compra tela metálica para mosquitero, y córtala con una tijera fuerte. Puedes averiguar mucho más acerca de los filtros en nuestro artículo acerca de herramientas y accesorios para aires acondicionados.

En cualquier caso, no resulta algo ni especialmente difícil ni particularmente caro de hacer. Sin duda es mejor cambiar los filtros que comprar un aire nuevo, al menos desde un punto de vista económico. Ahora bien, si ya tu equipo está obsoleto, gasta mucha energía o es muy ruidoso, tal vez te convenga consultar los diez aires acondicionados más vendidos.

Qué hacer si el aire acondicionado no funciona

El aire acondicionado no funciona
¿Hay algo peor que el calor de una oficina húmeda?

Imagina la situación de volver a casa tras una dura jornada laboral, en el que ha hecho un calor de los mil demonios. Estás simplemente exhausto, y lo único que quieres es dormir, pero llegas a tu hogar y éste es un infierno, como si hubieran dejado el horno encendido. Tus plantas, mustias, exigen agua y fresco, y la humedad ambiente no permite que la sombra enfríe el entorno. Prendes el aire acondicionado… y no enfría.

Abres la ventana, desempolvas el ventilador, pero no es suficiente: esa noche, las sábanas se te pegan al cuerpo no puedes respirar. Al otro día, debes ir a trabajar, pero en toda la noche no has pegado un ojo. Y sabes que la ola de calor no terminó. ¿Por qué no funciona el aire acondicionado?

Como seguro ya sabrás, el cambio climático está volviendo más extremas las condiciones de temperatura del globo entero. Los veranos son más cálidos, los inviernos más duros. Y todo parece indicar que esto no hará sino empeorar. ¿Cómo protegerse de entonces del calor? El aire acondicionado, frío o calor, se ha vuelto una necesidad. Y no necesitas comprar un aire nuevo, por lo que no empeorarás tu huella de carbono.

Antes de intentar arreglar el aire acondicionado, debemos saber cómo funciona. Todos funcionan con el mismo principio básico: se trata de un mecanismo de compresión y descompresión de fluido refrigerante, que absorbe el calor del aire. De un lado del circuito, se toma el aire caliente, se lo pasa por una bobina junto con el refrigerante que cambia de estado, y se larga aire frío; del otro lado, se expulsa el exceso de calor a la atmósfera. Por esta razón, las soluciones a ambos problemas suelen ser iguales.

Qué hacer si el aire acondicionado no calienta

Unidad exterior congelada
Los inconvenientes pueden deberse a la unidad exterior congelada

Como parte del mantenimiento del aire acondicionado, debemos probar todas sus funciones. Si bien su propósito principal es enfriar, los aires con tecnología Inverter también sirven en invierno, a partir de su funci´ón de bomba de calor.

Debes tener en cuenta que, si bien en el pasado la mayoría de los circuitos de aire acondicionado eran unidireccionales, en la actualidad, el proceso es reversible. Esto quiere decir que en cualquiera de los dos extremos puede largar aire frío o caliente.

Por lo tanto, si lo estás usando en función de bomba de calor, la unidad exterior tampoco está enfriando el ambiente. Esto se puede dar por muchas razones (algunas de las cuales ya mencionamos, como los filtros sucios) pero existen algunas variantes adicionales.

Por qué mi aire acondicionado no echa calor

Mujer con frío estando adentro

Antes de ponernos a arreglar nada, debemos diagnosticar el problema. En esencia, podemos resumirlo en cinco razones:

  1. Los filtros están sucios: Algo obvio ya a esta altura, pero vale recordarlo: los filtros deben estar limpios.
  2. No hay suficiente fluido refrigerante: Si la presión es realmente muy baja, el equipo no puede realizar la labor de compresión y, por lo tanto, no puede aumentar o disminuir la temperatura. Haz de cuenta que, si fuera un auto, no tendría combustible. La solución es llenarlo de gas nuevamente (ten en cuenta que antes hay que reparar la fuga).
  3. Hay algún problema eléctrico: Revisa que el equipo esté correctamente enchufado y no haya baja tensión. Recuerda que el control remoto y el aire funcionan con diferentes fuentes de energía. Si el aire acondicionado no enciende se trata sin duda de un problema eléctrico.
  4. El termostato está averiado: Como los aires acondicionados se autorregulan en función de la temperatura ambiente, un termostato averiado hace que el equipo no perciba que debe encenderse. La solución es algo compleja, y mejor dejársela a los técnicos.
  5. Se está formando hielo en la unidad exterior: Ya te contamos cómo se soluciona el problema del congelamiento, y cuáles son sus causas, pero existe una versión exclusiva de este problema para la función calor. Si la temperatura externa es muy fría, y a eso le agregamos el propio frío que larga el equipo, se puede acumular hielo en el exterior. Eso hará que la bomba de calor tampoco funcione, aún si lo opuesto no es así.

Un caso algo más extremo es que el compresor esté averiado. Si esto pasa, malas noticias: a menos que se trate de un aire industrial, la verdad es que no es conveniente hacer la reparación, y te resultará más económico adquirir un aire nuevo.

Qué hago si mi aire no enfría y tiene gas

Pareja con calor
¿Sabías que el exceso de calor puede incluso arruinar parejas?

Como te imaginarás, la función primaria de un aire acondicionado es refrigerar un ambiente. Si esto no sucede, a pesar de estar encendido, estamos hablando de un problema mayúsculo. Esto puede deberse a cualquiera de las causas que explicamos antes.

Y es que, en sentido estricto, con la excepción del caso que vimos en el apartado anterior, las causas son siempre las mismas: falta de gas, congelamiento, problemas de termostato o filtros sucios.

Ante estas situaciones, ya conoces la respuesta. Limpia los filtros y el intercambio si están sucios, revisa que el termostato tenga la temperatura correcta, y chequea si hay suficiente refrigerante. Si has usado el manómetro y te marca una presión correcta de refrigerante, el problema, evidentemente, pasa por otro lado.

En estos casos, nos encontramos ante tres escenarios diferentes, algunos más graves que otros. Estos son:

  • El compresor no funciona: Este es el peor de los escenarios posibles. Cambiar el compresor es muy caro y muy problemático, por lo que probablemente debas cambiar el equipo entero.
  • El ventilador está averiado: Este es un caso más sencillo, pero todavía requiere cierto grado de conocimiento y pericia. Si eres un manitas, y tienes el manual de tu equipo a mano, las aspas se pueden retirar y cambiar. Sin embargo, no es una tarea sencilla, y en estos casos conviene llamar a un técnico.
  • Hay un inconveniente en la válvula de 4 vías: Esta es la que se encarga de cambiar el ciclo de frío a calor; por eso, si hay algún problema en ella, puede llegar a mezclar el gas frío y caliente. Es también un caso complejo, ya que requiere conocimientos suficientes sobre el modelo que del que dispones como para evaluar la válvula.
Ahora, si el equipo directamente no enciende, el asunto es diferente, como verás a continuación.

Qué hacer si el aire acondicionado no enciende

Hombre con aire acondicionado roto
Por alguna razón, nos imaginamos el infierno como un lugar cálido

Como adelantamos antes, el funcionamiento de cualquier equipo es básicamente el mismo, ya que todos operan bajo el mismo principio. No importa si se trata de un Split, un portátil o un centralizado, siempre se trata de un artefacto eléctrico que usa la compresión del refrigerante para enfriar el aire. Si el equipo no enciende, el problema es eléctrico.

Las soluciones a este problema en teoría son relativamente sencillas: la alimentación eléctrica debe ser constante. Esto puede deberse a algunos factores:

  1. El equipo no está enchufado: Parece obvio, pero no lo es tanto. A veces, simplemente has conectado el aire en un tomacorriente roto. Revísalo, usa un alargue y prueba si en otro tomacorriente funciona. También prueba cambiar las baterías al control. Si sigue sin funcionar, continúa viendo opciones.
  2. Hay algún daño en el cable: No es lo más frecuente, pero si hubo un tironeo o algún tipo de movimiento o desperfecto, puede pasar. Comprueba que el cable no tenga fisuras, y que esté correctamente conectado a la parte eléctrica.
  3. El equipo entró en corto: La peor opción posible. Esto puede deberse a que un insecto entró en el fusible, o a que la acumulación de hielo generó algún daño estructural, o a una repentina subida de tensión. En cualquier caso, deberías llamar al técnico.

El problema de encendido es algo más complejo. A menos que sea alguna tontería como un tomacorriente o un cable roto, conviene más llamar a un técnico. Generalmente, su diagnóstico será más preciso que lo que puedas ver tú mismo, pero siempre resulta útil hacer al menos un chequeo de rutina.

Por qué sale agua del aire acondicionado

Willis Carrier, el "jefe" del aire acondicionado
Willis Carrier, el inventor del actual sistema de aie acondicionado. Los primeros modelos, obviamente, no eran pequeños y cómodos.

Antes de continuar, hagamos un pequeño desvío. Oficialmente, el aire acondicionado fue inventado por Willis Carrier, un ingeniero de Nueva York, en el año 1902. Sin embargo, los principios básicos de la refrigeración por compresión existían desde hacía bastante tiempo, y se utilizaban sobre todo para congelar y preservar alimentos. No obstante, cuando se quería aplicar el mismo principio de los refrigeradores a los ambientes habitados, la humedad relativa de los ambientes aumentaba mucho.

Carrier llegó a una ingeniosa solución trabajando en una editorial, que en ocasiones no podía fijar los colores debido a la humedad. Como hacía años que trabajaba en la disminución de la humedad y en calefacción, logró crear un sistema que mantenía constante la humedad, basado en un principio que llamó depresión del punto de rocío, en la que el aire se secaba calentándolo, o se humedecía enfriándolo. Esto le permitió diseñar específicamente máquinas que le permitieran superar esta barrera. Así, creó la primera unidad de aire acondicionado moderna.

Y es que el aire frío condensa la humedad ambiente. Seguro que has notado esto en alguna fría mañana de invierno: el proceso lo puedes ver en el vapor que forma tu aliento cuando la temperatura está muy baja. Un aire acondicionado opera en el mismo principio, pero a mayor escala. No obstante, los equipos están diseñados para tener un condensador en la unidad interna, que almacena el producto de la humedad ambiente y la libera en forma controlada en una descarga.

Ahora, ¿qué pasa si, justamente, no es controlado? ¿Qué debemos hacer si nuestro equipo gotea?

Qué hago si mi aire acondicionado pierde agua

Pared dañada por filtración de agua
Un aire que gotea puede dañar tus paredes y tus pisos, aunque el mismo equipo no sufra

Si tu aire pierde agua por la unidad interna, es normal que te preocupes. Después de todo, se trata de un equipo eléctrico, y la electricidad y el agua no se llevan bien. Pero no te preocupes: estos electrodomésticos están específicamente diseñados para manejarla. No obstante, no es una buena señal, y puede generar manchas en el piso, y otros inconvenientes.

Antes que nada, debes identificar por qué y desde dónde pierde agua. Las siguientes son las causas más comunes, y sus soluciones:

  • El desagüe está tapado. Puede pasar por muchas razones; la más común es que te hayas olvidado de vaciar el contenedor en el que se acumula, y la manguera simplemente no pueda largar lo condensado. La solución es simple: vacía la botella, y revisa que salga agua por la manguera.
  • La unidad interior está congelada: Esto ya lo vimos al principio del artículo. Breve repaso: limpia los filtros, y revisa que haya suficiente carga de gas.
  • El contenedor del condensador está obstruido: Semejante al primer problema, pero en la unidad interior. Tal vez debas usar un sifón o una aspiradora, pero es algo delicado. En este caso, quizás debas consultar a un técnico.

Qué hacer si el aire acondicionado vibra mucho

Compresor con pads antivibración
El compresor es la parte del aire que más vibra.

En ocasiones, el aire acondicionado funciona bien, pero hace demasiado ruido. Las vibraciones normales de un artefacto eléctrico no son demasiado perceptibles, por lo que si la notas, es que algo está funcionando mal. El ruido puede ubicarse en la unidad interior, en la exterior o en el ducto refrigerante, pero puede deberse a varias razones.

La unidad exterior vibra demasiado

En estos casos, si la unidad exterior de tu aire acondicionado hace mucho ruido, apenas lo notarás. Esto es porque, al no estar en un recinto cerrado, solo formará parte del “ruido ambiente”. Además, esta unidad suele ser más ruidosa que la interior. Más allá de esto, si la vibración se sale de los márgenes normales se puede deber a lo siguiente:

  • Tornillos sueltos en la carcasa: con el uso y el tiempo, un tornillo ligeramente mal colocado puede llegar a soltarse, y a hacer que la carcasa tenga juego. Reemplázalo, y se solucionará.
  • Mal funcionamiento del ventilador: Este también puede aflojarse o dañarse. Si hay alguna obstrucción (por ejemplo, excrementos de pájaros) el aspa se trabará y hará ruido. Si un aspa está rota deberás cambiarla por completo, porque la estabilidad se habrá perdido.
  • Problemas en el compresor: Estas son malas noticias. Deberás acudir a un técnico para que diagnostique adecuadamente. Pero prepárate para tener que comprar un aire nuevo.

La unidad interior del aire acondicionado vibra demasiado

En este caso, el problema es más perceptible, ya que la unidad interior debería ser silenciosa. Si no lo es, puede deberse a algunas de las mismas causas que citamos para la unidad externa: tornillos sueltos en la carcasa o el ventilador dañado. El compresor no está adentro, por lo que puedes tranquilizarte. Sin embargo, también se puede deber a otros problemas:

  • Filtro mal colocado: Si recientemente lo has quitado para limpiarlo, asegúrate de que lo hayas vuelto a poner de forma correcta. Este no debería moverse y debería encajar justo. En caso de que no sea así, quítalo y vuelve a colocarlo
  • Suciedad: Ya conoces la rutina. La falta de limpieza provoca problemas.
  • Tren de ventilación. Se llama así al conjunto compuesto por las aspas del motor del ventilador y su motor. Los dos componentes están unidos por un eje y un tornillo. El ruido puede producirse ya sea por algún desajuste en el motor, como por la  rotura o falta de lubricación en las aspas.

Qué hacer si mi aire acondicionado portátil vibra demasiado

Aire acondicionado portátil

Con todas las ventajas que tienen los aires acondicionados portátiles, una de sus principales desventajas es que debe conjugar dos unidades en una sola. Esto hace que, entre otras cosas, el compresor quede adentro. Como ya dijimos, el compresor es la parte que más ruido hace, y si bien la tecnología moderna ha logrado maravillas, no ha logrado suprimir del todo este factor.

Contemplemos, además, un nuevo factor: los aires acondicionados portátiles son menos estables. Esto se debe, sobre todo, a las ruedas del mismo. Habrás notado que cualquier silla o mueble con rueditas inevitablemente se vence. Esto hace que gire peor, y que su estabilidad quede comprometida. No es diferente con el pingüino, ya que el mismo peso y movimiento del electrodoméstico van lentamente degradando su integridad estructural.

Si el equipo está en una posición inestable, vibrará más. Existen varias soluciones parciales para morigerar esto:

  • Coloca el aire acondicionado en una alfombra: Esto hará que el equipo se mueva menos, y por lo tanto, baje la vibración.
  • Cambia las ruedas: Si el problema es que ya están vencidas, debes reemplazarlas.
  • Quítale las ruedas: una opción algo más extrema es directamente remover este conflicto. Puede funcionar, pero no lo recomendamos a largo plazo.
Hisense - Aire acondicionado Hisense New Eco Easy 12000 TE35YD01 R-32 - Inverter 2018 - Clase energética A++
Hisense - Aire acondicionado Hisense New Eco Easy 12000 TE35YD01 R-32 - Inverter 2018 - Clase energética A++
Aire acondicionado Inverter.; Tecnología Inverter DC, gas ecológico R32.; Bomba de calor + deshumidificador/calefacción y refrigeración.
495,00 EUR

Cuándo llamar a un técnico

7,531 Air Conditioner Installation Stock Photos, Pictures & Royalty-Free  Images - iStock
Cuando todo lo demás falla, siempre debes llamar a un especialista

Como hemos visto, la mayoría de los problemas de mantenimiento de aire acondicionado derivan de lo mismo: la falta de limpieza. Al no ser equipos móviles y estar permanentemente instalados en el mismo lugar, los fallos suelen derivar de la suciedad. Los filtros, sobre todo, deben mantenerse lo más limpios que se pueda, y debes encender el equipo cada tanto para evitar problemas.

También debes controlar que no crezca humedad, hongos ni bacterias, y que los desagües drenen el agua correctamente.

Sin embargo, no siempre el mal funcionamiento de un equipo de aire acondicionado se debe a estos factores.  En muchas ocasiones, puede ser un desperfecto eléctrico, o una avería de fábrica. Si nada de esto funciona, y si debes realizar un chequeo completo, reparar componentes eléctricos o debes cargar gas refrigerante y sellar microfisuras, lo mejor es que llames a un técnico inmediatamente. Tu revisión ahorrará tiempo y evitará gastos inútiles. Recuerda que, en ocasiones, el componente interno roto (sobre todo el compresor) es tan caro que no justifica la reparación: es más fácil comprar un aire nuevo.

Preguntas frecuentes

Aquí resolveremos las dudas más comunes en forma suscinta y precisa, para ayudarte a una lectura más fácil.

  • ¿Cada cuánto hay que limpiar los filtros? Mínimo una vez al año. Al menos, antes de empezar a usarlo todos los días. Así evitarás desperfectos.
  • ¿Cada cuánto hay que hacer un mantenimiento general? En términos generales, más allá de limpiar los filtros, no es necesario hacer un mantenimiento general. Claro, a menos que haya problemas en el aire, y este no enfríe.
  • ¿Cada cuánto hay que cargarle gas refrigerante a un aire acondicionado? No deberías cargarle gas a menos que el circuito esté defectuoso. Antes, debes asegurarte de que no haya fugas en él ni problemas de instalación.
  • ¿Por qué huele mal el aire acondicionado? Porque está sucio o tiene filtraciones. De otra forma, no debería tener olor.
  • ¿Es grave si el aire acondicionado se congela? En principio, no. Probablemente tengas los filtros sucios. Más allá de eso, consulta la sección dedicada a eso arriba.

Conclusión

“Más vale prevenir que curar”

Dicho popular

Como hemos visto, con una buena limpieza y un uso normal, el aire acondicionado debería durar varios años, pero no será eterno. No nos olvidemos que, pese al compromiso contra el cambio climático, la realidad es que la mayoría de los artefactos eléctricos vienen con obsolescencia programada, y la misma fatiga de los materiales puede afectarlo severamente.

No obstante, el correcto mantenimiento de tu aire acondicionado aumenta mucho su vida útil. Sigue los consejos que te hemos dado, y disfruta del confort en tu hogar por mucho tiempo.

Esperamos que este artículo te haya servido. Si lo que hemos escrito aquí te resulta útil, nos serviría mucho que dejaras un comentario y lo compartieras en tus redes sociales.

1 También existe la obsolescencia programada, claro. Pero no podemos pedirte que cambies el modo de producción del capitalismo a ti.

Rate this post
Rate this post

Próxima entrada

Diagrama de Mollier (Aire Acondicionado) ...